Calidad Ambiental:
1.- ¿ QUÉ ENTIENDES POR CALIDAD AMBIENTAL?
La calidad ambiental es uno de los componentes de la calidad de vida en una comunidad, ya que dependiendo del estado de los recursos naturales renovables que la rodean, se recibirán sus invaluables beneficios o en caso contrario, sus efectos que se reflejarán en un impacto nocivo para la salud especialmente sobre la niñez y la tercera edad.
www.cdmb.gov.co/.../calidad-ambiental-supmenu-282.html
• Conservación de los ecosistemas en el Perú.
2.- ¿ QUÉ ES UN ECOSISTEMA?
Es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos y el medio físico en donde se relacionan. Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat.
http://es.wikipedia.org/wiki/Ecosistema
3.- ¿ CUÁLES SON LOS FACTORES DE UN ECOSISTEMA?
Por 2 factores:
1.- Biotico
Son los organismos vivos que interactúan con otros seres vivos, se refieren a la flora y fauna de un lugar y a sus interacciones.
http://es.wikipedia.org/wiki/Factores_bi%C3%B3ticos
2.- Abiótico
Son los distintos componentes que determinan el espacio físico en el cual habitan los seres vivos; entre los más importantes podemos encontrar: el agua, la temperatura, la luz, el pH, el suelo y los nutrientes.
http://es.wikipedia.org/wiki/Factores_abi%C3%B3ticos
4.- ¿ CÓMO HAN SIDO CLASIFICADOS LOS ECOSISTEMAS PERUANOS?
1. Región neotropical
· Dominio amazónico: Con las ecorregiones amazónica o selva baja, pacífica o bosque tropical del Pacífico, yungas o selva alta, páramo, y ecuatorial o bosque seco ecuatorial.
· Dominio andino-patagónico: Con las ecorregiones de la puna, del desierto costero, y vertientes occidentales o serranía esteparia.
· Dominio chaqueño: Con la ecorregión de la sabana de palmeras.
2. Región oceánica
· Dominio oceánico tropical: Ecorregión del mar tropical.
· Dominio oceánico peruano-chileno: Ecorregión del mar frío de la Corriente Peruana. A partir de esta clasificación general es posible integrar una clasificación en base a biotopos y ecosistemas, aspecto muy poco estudiado y nada claro aún.
Por ejemplo, para la ecorregión del desierto costero se pueden distinguir las siguientes biocenosis o ecosistemas: ecosistema del desierto, ecosistema de ríos costeros, ecosistema de lagunas salobres, ecosistema de lagunas de aguas dulces, ecosistema de pantanos, ecosistema del algarrobas, ecosistema de gramadal, ecosistema de bosques de galería, ecosistemas de las lomas costeras (loma de árboles, de arbustos y hierbas, de suculentos, de cactáceas, etc.).
· Dominio amazónico: Con las ecorregiones amazónica o selva baja, pacífica o bosque tropical del Pacífico, yungas o selva alta, páramo, y ecuatorial o bosque seco ecuatorial.
· Dominio andino-patagónico: Con las ecorregiones de la puna, del desierto costero, y vertientes occidentales o serranía esteparia.
· Dominio chaqueño: Con la ecorregión de la sabana de palmeras.
2. Región oceánica
· Dominio oceánico tropical: Ecorregión del mar tropical.
· Dominio oceánico peruano-chileno: Ecorregión del mar frío de la Corriente Peruana. A partir de esta clasificación general es posible integrar una clasificación en base a biotopos y ecosistemas, aspecto muy poco estudiado y nada claro aún.
Por ejemplo, para la ecorregión del desierto costero se pueden distinguir las siguientes biocenosis o ecosistemas: ecosistema del desierto, ecosistema de ríos costeros, ecosistema de lagunas salobres, ecosistema de lagunas de aguas dulces, ecosistema de pantanos, ecosistema del algarrobas, ecosistema de gramadal, ecosistema de bosques de galería, ecosistemas de las lomas costeras (loma de árboles, de arbustos y hierbas, de suculentos, de cactáceas, etc.).
http://www.peruecologico.com.pe/lib_c21_t05.htm
5.- ¿ QUÉ ES UNA REGIÓN NATURAL? ¿ EN QUÉ SE DIFERENCIA DE UNA ECORREGIÓN?
Es un tipo de región que está delimitada por criterios de Geografía Física, principalmente los que tienen que ver con el relieve y, en menor grado, con el clima, la vegetación, la hidrografía, los suelos y otros.
Región ecológica o biorregión, es un área geográfica relativamente grande que se distingue por el carácter único de su morfología, geología, clima, suelos, hidrología, flora y fauna.
http://es.wikipedia.org/wiki/Ecorregi%C3%B3n
6.- ELABORA UN CUADRO ILUSTRATIVO DE LAS REGIONES NATURALES PLANTEADAS POR JAVIER PULGAR VIDAL EN CUANTO A ALTITUD, RELIEVE Y CLIMA
ALTITUD | RELIEVE | CLIMA | |
Costa o Chala | 500 msnm | es variado, con llanuras y conjuntos de colinas bajas, acantilados escarpados y valles | el clima es templado y húmedo, con cierta nubosidad en invierno llegando a una temperatura media de 13°C, en verano 26º a 30º |
Yunga | 500 a 2300 msnm | Presenta un paisaje accidentado con valles estrechos y quebradas profundas | El clima es templado de tipo valle mesotérmico, con una temperatura media de 18ºC y en verano supera los 30ºC |
Quechua | 2300 a 3500 msnm | relieve inclinado, los Andes en terrazas y las tierras cultivables suavizan la topografía | Es templado y seco. La temperatura media fluctúa entre los 11 °C y 17 °C. |
Suni o Jalca | 3500 a 4000 msnm | relieve abrupto, con frecuentes acantilados y fondos de valles estrechos, con pocas tierras agrícolas. | es frío, húmedo y nublado |
Puna | 4100 a 4800 msnm | Relieve variado, en esa región se encuentran los más amplios pastizales naturales del país. | es seca, calurosa en el día y muy fría en la noche |
Janca o Cordillera | 4,800 m. a 6,768 msnm | Relieve muy escarpé y abrupto. | Es muy fría |
Selva alta o Rupa Rupa | 1000 a 400 msnm | relieve escarpé en las colinas y un relieve llano en los fondos de los valles | Es semicálido y muy húmedo |
Selva baja o llanura Amazónica u Omagua | 400 a 80 msnm | llanos casi uniformes debido a una erosión prolongada | Es cálido tropical y con temperaturas muy altas |
8.- ELABORA UN CUADRO DE LAS REGIONES NATURALES PLANTEADAS POR JAVIER PULGAR VIDAL EN CUANTO A RECURSOS NATURALES Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS
RECURSOS NATURALES | ACTIVIDADES ECONÓMICAS | |
Costa o Chala | renovables tales como ríos, lagunas, salinas, lomas, montes y bosques | La pesca |
Yunga | Metales como: estaño, plata, plomo y zinc | La agricultura, minería, ganadería |
Quechua | árboles útiles al hombre, arbustos diversos y abundante vegetación herbácea. | La agricultura, ganadería |
Suni o Jalca | el quishuar, el shampoo y el quisque. Todas estas especies suministran a la población combustibles y madera para la confección de las herramientas agrícolas. | La agricultura |
Puna | Recursos hídricos: Valles y Bolsones Áridos del Noroeste Argentino | La agricultura y ganadería |
Janca o Cordillera | Zona que carece de recursos naturales, esto se debe por sus heladas temperaturas | La agricultura, ganadería y turismo |
Selva alta o Rupa Rupa | Recursos naturales que se divide en diversos tipos de plantas y arboles, además existe recursos hídricos: ríos y pequeñas quebradas. | La minería |
Selva baja o llanura Amazónica u Omagua | Tiene una flora abundante, como el cedro, caoba, lupuna, sapote. | La agricultura, turismo, piscicultura, industria maderera, etc. |
9.- ELABORA EL CUADRO ILUSTRATIVO DE LAS 11 ECORREGIONES PLANTEADAS POR ANTONIO BRACK EGG EN CUANTO A ALTITUD Y RELIEVE
ALTITUD | RELIEVE | |
MAR FRIO | 0 | NO TIENE RELIEVE |
MAR TROPICAL | 0 | NO TIENE RELIEVE |
DESIERTO DEL PACIFICO | 600 a 1 000 msnm | ES ARIDO Y SECO |
BOSQUE SECO ECUATORIAL | 1 500 msnm hasta 2 800 msnm. | llano, con ondulaciones y montañoso |
BOSQUE TROPICAL DEL PACÍFICO | es de colinas, que raras veces superan los 500 msnm | Esta la presencia de colinas y montañas |
SERRANÍA ESTEPARIA | 1 000 hasta los 3 800 msnm | Es muy accidentada con valles y quebradas |
PARAMO | 2900 msnm hasta 5000 msnm | Accidentado con grandes precipicios |
PUNA | 3.500msnm hasta 4.200 msnm | Consiste en altiplanicies |
SELVA BAJA | 400 msnm hasta los 80 msnm | Formada por vasta llanura aluvial |
SELVA ALTA | 400 msnm hasta los 1.000 msnm | Se caracteriza por ser montañosa |
SABANA DE PALMERAS | 400 msnm | llanuras extensas, con pastos altos y enormes palmeras |
10.- ELABORA UN CUADRO ILUSTRATIVO DE LAS 11 ECORREGIONES EN CUANTO A CLIMA
CLIMA | |
MAR FRIO | Su clima es frio |
MAR TROPICAL | Su clima es tropical y sub tropical |
DESIERTO DEL PACIFICO | Es caluroso en el día y frío en la noche |
BOSQUE SECO ECUATORIAL | Es tropical, cálido y seco |
BOSQUE TROPICAL DEL PACÍFICO | Es tropical húmedo con altas temperaturas |
SERRANÍA ESTEPARIA | Tiene dos tipos de climas templado y frío |
PARAMO | Clima frío y muy lluvioso |
PUNA | Es seca, calurosa en el día pero fría en la noche |
SELVA BAJA | Clima tropical cálido, con temperatura media |
SELVA ALTA | Es húmeda y semicálido |
SABANA DE PALMERAS | Clima tropical, cálido y húmedo. |
11.- ELABORA UN CUADRO ILUSTRATIVO DE LAS 11 ECORREGIONES EN CUANTO A SU HIDROGRAFÍA
HIDROGRAFIA | |
MAR FRIO | Sus aguas son bastante frías debido a que provienen del extremo sur de América y la Antártida. |
MAR TROPICAL | Sus aguas, considerablemente más cálidas que las del resto del país |
DESIERTO DEL PACIFICO | Un total de 52 ríos cruzan el desierto del Pacífico en su camino final hacia el océano, dando vida a las tierras que bañan. |
BOSQUE SECO ECUATORIAL | Es escasa el agua dulce, lo que existe aquí es agua salobre, como salitral grande y salitrillo. |
BOSQUE TROPICAL DEL PACÍFICO | Posee ríos como el río Tumbes y Zarumilla |
SERRANÍA ESTEPARIA | Tiene ríos de aguas rápidas y tormentosas hay pocos lagos y lagunas. |
PARAMO | Ya sea en Piura es el inicio del río Piura . |
PUNA | Están los ríos bermejo y salado del norte. |
SELVA BAJA | Tiene una diversidad de ríos se clasifican en: aguas negras, cristalinas y turbias. Se encuentran los ríos marañón, Ucayali, amazonas, etc. |
SELVA ALTA | Existen riachuelos y ríos muy tormentosos, entre estos se encuentra el río, Huallaga, marañón, tambo, etc. |
SABANA DE PALMERAS | Los principales ríos de la Sabana de Palmeras son: Tambopata, Heath, Namegua, Wiener, Palma Real, d'Orbigny, entre otros. |
12.- ELABORA UN CUADRO ILUSTRATIVO DE LAS 11 ECORREGIONES EN CUANTO A SUS RECURSOS NATURALES.
RECURSOS NATURALES | |
MAR FRIO | Fitoplancton, zooplancton, anchoveta, entre otros. |
MAR TROPICAL | Manglares y diversas especies marítimas. |
DESIERTO DEL PACIFICO | Existen los algarrobos, huarangos, cactus y trillandsias |
BOSQUE SECO ECUATORIAL | Posee arboles de madera dura y fina. |
BOSQUE TROPICAL DEL PACÍFICO | Tiene una abudante flora en la cual destacan muchos arboles de buena madera. |
SERRANÍA ESTEPARIA | Existen ceibos, cactus y también esta la flor nacional del Perú |
PARAMO | Existen pequeños arboles cubierto de abundante musgo |
PUNA | Aca existe la famosa puya Raimondi. |
SELVA BAJA | Posee diversos tipos de frutas y plantas medicinales |
SELVA ALTA | Posee plantas medicinales y frutales, también posee la orquidea |
SABANA DE PALMERAS | Posee una diversidad de palmeras y animales |
13.- ¿QUÉ PAÍSES COMPRENDE LA AMAZONÍA SUDAMERICANA? GRAFICA
14.- ¿QUÉ ESPECIES DE FLORA ESCONDE LA AMAZONÍA EN CADA PAÍS? GRAFÍCALOS Y DES CRÍBELOS
PAÍSES | FLORA |
PERU | Orquídeas, vainilla, uña de gato, tornillo, caucho, caoba. |
ECUADOR | Se hallan un sin número de especies de orquídeas, también en su Amazonía abunda el musgo y posee pocos árboles. |
COLOMBIA | Su principal flor es la flor victoria, pero luego esta la orquídea catleya trianae, este país posee muchas especies de flora. |
BRAZIL | Begonia, laureles, arboles maderales y frutales |
VENEZUELA | Musgos, hepálias, orquídeas, bromelias, entre los árboles están el cedro montañés, el helecho |
BOLIVIA | Tiene helechos, musgos, hongos, locotos, ajies, variedades de palmeras. |
15.- ¿QUÉ ESPECIES DE FAUNA ESCONDE LA AMAZONÍA EN CADA PAÍS? GRAFÍCALOS Y DESCRÍBELOS.
PAÍSES | FAUNA |
PERU | Esta el jaguar, serpientes, caimanes, jabalíes, y entre aves están los guacamayos y loros. |
ECUADOR | Tucanes, cotorras, chimpancés, mono capuchino, lagartos, iguanas |
COLOMBIA | La danta, el tapir, tigre, osos, monos, comadrejas, nutrias, caimanes |
BRAZIL | Jaguares, ocelotes, armadillos, monos, reptiles(serpientes, boas) |
VENEZUELA | La danta, la lapa, el jaguar, cunaguaro y el tigre, entre aves; guacharaca, lechuza montañera, el colibrí. |
BOLIVIA | Monos, murciélagos, águilas y mariposas. |
16.- ¿POR QUE LA AMAZONÍA ES UNA RESERVA DE BIODIVERSIDAD EN EL MUNDO?
Por que por lo general en la amazonia existen muchas especies muy valiosas para el mundo, tanto es su importancia que llega a ser una de las principales reductoras de la contaminación global junto con la Amazonía africana, por eso se han llevado una serie de acuerdos a nivel mundial, para poder proteger nuestra hermosa biodiversidad, que tiene una gran transcendencia en el mundo.
17.- ¿ QUÉ TRATADOS O CONVENIOS SE HAN FIRMADO CON RESPECTO A LA AMAZONÍA SUDAMERICANA?
ARTICULO II.- El presente Tratado se aplicará en los territorios de las Partes Contratantes en la Cuenca Amazónica, así como también en cualquier territorio de una Parte Contratante que, por sus características geográficas, ecológicas o económicas se considere estrechamente vinculado a la misma.
ARTICULO III.- De acuerdo con y sin detrimento de los derechos otorgados por actos unilaterales, de lo establecido en los tratados bilaterales entre las Partes y de los principios y normas del Derecho Internacional, las Partes Contratantes se aseguran mutuamente sobre la base de reciprocidad la más amplia libertad de navegación comercial en el curso del Amazonas y demás ríos amazónicos internacionales, observando los reglamentos fiscales y de policía establecidos o que se establecieren en el territorio de cada una de ellas. Tales reglamentos deberán, en lo posible, favorecer esa navegación y el comercio y guardar entre sí uniformidad.
ARTICULO IV.- Las Partes Contratantes proclaman que el uso y aprovechamiento exclusivo de los recursos naturales en sus respectivos territorios es derecho inherente a la soberanía del Estado y su ejercicio no tendrá otras restricciones que las que resulten del Derecho Internacional.
ARTICULO V.- Teniendo presente la importancia y multiplicidad de funciones que los ríos amazónicos desempeñan en el proceso de desarrollo económico y social de la región, las Partes Contratantes procurarán empeñar esfuerzos con miras a la utilización racional de los recursos hídricos.
ARTICULO VI.- Con el objeto de que los ríos amazónicos constituyan un vínculo eficaz de comunicación entre las Partes Contratantes y con el Océano Atlántico, los Estados ribereños interesados en un determinado problema que afecte la navegación expedita emprenderán, según el caso, acciones nacionales, bilaterales o multilaterales para el mejoramiento y habilitación de esas vías navegables.
ARTICULO VII.- Teniendo presente la necesidad de que el aprovechamiento de la flora y de la fauna de la Amazonía sea racionalmente planificada, a fin de mantener el equilibrio ecológico de la región y preservar las especies.
ARTICULO VIII.- Las Partes Contratantes deciden promover la coordinación de los actuales servicios de salud de sus respectivos territorios amazónicos y tomar otras medidas que sean aconsejables, con vistas a mejorar las condiciones sanitarias de la región y a perfeccionar los métodos tendientes a prevenir y combatir las epidemias.
ARTICULO IX.- Las Partes Contratantes convienen en establecer estrecha colaboración en los campos de la investigación científica y tecnológica, con el objeto de crear condiciones más adecuadas para acelerar el desarrollo económico y social de la región.
ARTICULO X.- Las Partes Contratantes coinciden en la conveniencia de crear una infraestructura física adecuada entre sus respectivos países, especialmente en los aspectos de transporte y comunicaciones. Por consiguiente, se comprometen a estudiar las formas más armónicas de establecer o perfeccionar las interconexiones viales, de transportes fluviales, aéreos y de telecomunicaciones, teniendo en cuenta los planes y programas de cada país para lograr el objetivo prioritario de incorporar plenamente esos territorios amazónicos a sus respectivas economías nacionales.
18.- ¿ DÓNDE ESTÁ UBICADA LA ANTÁRTIDA?
Situado casi en su totalidad al sur de los 66°30' latitud S el círculo polar antártico, que rodea al polo sur. Se extiende más allá del casquete polar meridional hasta la convergencia Antártica, abarcando el continente polar austral y el océano Antártico.
19.- ¿QUÉ PAÍSES HAN FIRMADO EL TRATADO ANTÁRTICO?
ALEMANIA, ARGENTINA, AUSTRALIA, BELGICA, BRASIL, BULGARIA CHILE, CHINA, ECUADOR, FINLANDIA, FRANCIA, INDIA, ITALIA, COREA DEL SUR, HOLANDA, JAPON, NUEVA ZELANDIA, NORUEGA, PERU, POLONIA, RUSIA, SUDAFRICA, ESPAÑA, SUECIA, REINO UNIDO, EE.UU, UCRANIA y URUGUAY.
20.- ¿QUÉ ESPECIES DE FLORA Y DE FAUNA EXISTEN EN LA ANTÁRTIDA? GRAFÍCALOS Y DESCRÍBELOS
FLORA | FAUNA |
algas | leopardo marino |
musgos | las focas de Weddell |
líquenes | los pingüinos |
el clavel antártico | Calamar colosal |
el pasto antártico | tiburon |
21.- ¿POR QUÉ LA ANTÁRTIDA ES UNA RESERVA DE BIODIVERSIDAD EN EL MUNDO?
Por que en la antártica se almacena el 80% de agua dulce que abastece a todo un mundo y si lo destruimos nos podemos perder esa fuente tan valiosa para todo ser humano.
Calidad de Vida
22. ¿QUÉ ES LA CALIDAD DE VIDA?
Se define en términos generales como el bienestar, felicidad y satisfacción de un individuo, que le otorga a éste cierta capacidad de actuación, funcionamiento o sensación positiva de su vida.
23.- ¿QUÉ INDICADORES ME DICEN QUE EXISTE CALIDAD DE VIDA EN UN LUGAR?
• Actividades económicas. Sectores y procesos.
Se llama actividad económica a cualquier proceso mediante el cual obtenemos productos, bienes y los servicios que cubren nuestras necesidades.
Las actividades económicas son aquellas que permiten la generación de riqueza dentro de una comunidad mediante la extracción, transformación y distribución de los recursos naturales o bien de algún servicio; teniendo como fin la satisfacción de las necesidades humanas.
Actividades económicas primarias
Son aquellas que se dedican puramente a la extracción de los recursos naturales, ya sea para el consumo o para la comercialización.
Están clasificadas como primarias: la agricultura, la ganadería, la producción de madera y pesca comercial, la minería, etc.
Actividades económicas secundarias
Este sector se refiere a las actividades industriales, aquellas que transforman los recursos del sector primario.
Dentro del mismo, las industrias ligeras producen bienes de consumo inmediato como alimentos, zapatos, bolsas, juguetes, mientras que las pesadas, maquinaria y otros insumos para otros sectores; las industrias manufactureras se encargan de la elaboración de productos más complejos a través de la transformación de las materias primas.
Actividades económicas terciarias
Gracias a estas actividades, la población humana encuentra comodidad y bienestar. Consisten básicamente en la prestación de algún servicio, la comunicación o el turismo.
Tan solo en México, el 54 % de la población se dedica a las actividades económicas terciarias. Pero, existe por importancia, en el seno de este sector, una division importante: Actividades económicas financieras.
24.- ¿A QUÉ SE LLAMA ACTIVIDADES ECONÓMICAS?
Se llama actividad económica a cualquier proceso mediante el cual obtenemos productos, bienes y los servicios que cubren nuestras necesidades.
Las actividades económicas son aquellas que permiten la generación de riqueza dentro de una comunidad mediante la extracción, transformación y distribución de los recursos naturales o bien de algún servicio; teniendo como fin la satisfacción de las necesidades humanas.
25.- ¿QUÉ ACTIVIDADES ECONÓMICAS DESTACAN EN NUESTRO PAÍS? ¿POR QUÉ SE CARACTERIZAN?
La agricultura.
Es la actividad económica en la que participan la mayor cantidad de peruanos que están en condiciones de trabajar.
Características:
- Tiene baja producción, En efecto, las áreas de cultivo de esta región son las peor trabajadas del Perú y están sujetas a las inclemencias climáticas como las heladas y las sequías.
- No hay mecanización agrícola, salvo en algunas zonas cuyas condiciones son favorables para trabajar con maquinaria. Las herramientas con que trabajan los campesinos son: la yunta, la chaquitaclla, la rancuana, la pala, el pico y la barreta.
- Carecen de asistencia financiera, es decir, de recursos económicos para organizar la campaña agrícola, que empieza con la preparación de los suelos y termina con la cosecha. El estado ha creado, con este propósito, el banco Agrario, cuyos fondos resultan insuficientes para atender préstamos agrícolas a nivel nacional.
- Los campesinos no tienen experiencia en la comercialización de sus productos y con frecuencia, son víctimas del poder político, pues los gobiernos fijan los precios oficiales a sus productos, que siempre son inferiores a los costos de producción más los gastos de transporte. El campesino subvenciona a la alimentación de la población urbana.
- La actividad agrícola, en la región andina, está orientada al cultivo de los productos alimenticios básicos, como la papa, el maíz, el trigo, la cebada, algunos otros cereales y hortalizas, que son por lo general, productos de baja rentabilidad.
- Con frecuencia dejan "en descanso" a las tierras de secano, después de las cosechas, por varios años, a fin de que estas recuperen su fertilidad. También practican con esta finalidad, el "cultivo rotativo" en las tierras de regadío.
La minería.
La Minería es una actividad económica por la que se aprovechan los recursos minerales que existen en el subsuelo. Esta actividad se inició a fines de la edad de piedra y el cobre fue el primer metal utilizado por el hombre. La minería es, en el Perú, una actividad muy antigua, pues se practica desde los más remotos tiempos.
La pesca.
La pesca ha sido en el Perú una actividad tradicional. Su práctica como actividad extractiva se remonta al poblamiento del territorio peruano. Los antiguos pobladores de la Costa se dedicaron a la pesca, esto se basa en evidencias concretas, como las redes encontradas en los restos arqueológicos, las representaciones de esta actividad en los ceramios de las culturas preincaicas, en los tejidos, etc.
26.- ¿ES LO MISMO ACTIVIDADES ECONÓMICAS QUE SECTORES ECONÓMICOS?
No por que actividad económica es la acción que tiene el hombre para obtener las materias primas mientras el sector económico consiste en el proceso que hace el hombre para obtener un producto.
27.- ¿QUÉ ES EL PROCESO DE PRODUCCIÓN?
Es un sistema de acciones que se encuentran interrelacionadas de forma dinámica y que se orientan a la transformación de ciertos elementos. Luego de aquello los elementos de entrada se convierten en elementos de salida tras un gran proceso que incrementa su valor.
28.- ¿QUÉ EMPRESAS IMPORTANTES OPERAN EN NUESTRO PAÍS EN LA EXPLOTACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE RECURSOS VEGETALES?
- Drokasa del Perú
29.- ¿ QUÉ EMPRESAS IMPORTANTES OPERAN EN NUESTRO PAÍS EN LA EXPLOTACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE RECURSOS ANIMALES?
- A.C. Industria S.A.C
- San Fernando
30.- ¿ QUÉ EMPRESAS IMPORTANTES OPERAN EN NUESTRO PAÍS EN LA EXPLOTACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE RECURSOS MINERALES?
- Petroperú
- Siderperu
31. ¿ QUÉ EMPRESAS EXTRANJERAS OPERAN EN NUESTRO PAÍS, EN QUÉ SECTOR ECONÓMICO SE UBICAN Y EN QUÉ CONSISTE SU PROCESO DE PRODUCCIÓN?
32.- ¿ QUÉ EMPRESAS OPERAN EN LA REGIÓN PIURA? DESCRIBE SU PROCESO PRODUCTIVO
- COSAPI S. A.
Los sectores para los cuales Cosapi desarrolla proyectos son los de manufactura, minería, energía, transporte, manejo de aguas y edificaciones urbanas; a quienes ofrece servicios de Construcción, Ingeniería, Procura y Gerencia de Construcción
- TRANSLEI S.A.
TRANSLEI se especializa en la ejecución de obras civiles, desde aquellas que implican importantes movimientos de tierras como la construcción de presas, pads de lixiviación, carreteras, así como obras de concreto masivo, canales, puentes, central hidroeléctricas, edificaciones y obras de saneamiento entre los principales rubros, contando para ello con el respaldo de la matriz.